El Laboratorio de Acción (LdA) es una plataforma independiente y nómade de formación y pensamiento experimental dirigida a artistas que trabajan con el cuerpo y la acción —dramaturgues, bailarines, performers, coreógrafes, artistas visuales y de la escena expandida— interesades en tensionar las formas establecidas de producción, creación y transmisión. Su objetivo principal es acompañar procesos de investigación artística que se apartan de los formatos tradicionales, explorando escenas inestables, escrituras performativas y modos de hacer colectivos.
El LdA propone una pedagogía situada, atenta a los cruces entre estética y política, cuerpo y lenguaje, opacidad y saber. Se interroga por las condiciones materiales y afectivas de la producción escénica en América Latina —contemplando sus diferencias internas— y por cómo estas condiciones desafían los modelos dominantes de representación, transmisión y legitimación.
Algunas de las preguntas que atraviesan el laboratorio giran en torno al deseo cuir más allá de la identidad, la potencia de la negatividad como motor compositivo, la dramaturgia como forma de organizar el tiempo, y las posibilidades de una teoría encarnada que piense desde la práctica.
La propuesta se organiza en tres módulos complementarios: seminarios de estudio, conferencias performativas y clínicas de obra. Estos espacios buscan crear un contexto colectivo de pensamiento donde compartir herramientas, ensayar hipótesis y abrir preguntas desde un enfoque horizontal, afectivo y experimental.
Concepto y curaduría: Luis Garay
Comité asesor: Diego Bianchi, Florencia Vecino, Santiago Villanueva.